lunes, 30 de noviembre de 2009

NOTICIA "EL PAIS SEMANAL


He querido incorporar a mi blog esta noticia, de EL PAIS SEMANAL, ya que creo que como futuros PEDAGOGAS/OS, es muy importante.


LA ZONA FANTASMA. 29 de noviembre de 2009. Esos saberes irrelevantes
29th Noviembre 2009
written by zonafantasma
En algún lugar vi la noticia, un breve, una curiosidad, una anécdota sin importancia. Lamenté que fuera tan escueta, me habría gustado conocer más detalles del asunto, no tan baladí para mí como para quienes lo recogieron. Al parecer, una joven española, aspirante a ganar el certamen “Reina Hispanoamericana 2009″, al preguntársele por el año en que Colón descubrió América, contestó que “en 1780″. Da curiosidad saber por qué diablos eligió esa fecha disparatada, en vez de responder “No lo sé”, que habría resultado más disculpable. ¿Por qué 1780? ¿Cómo creerá la joven que era el mundo en ese año? ¿Sabrá que pertenece al siglo XVIII o ni siquiera le habrán enseñado cómo calcular los siglos? ¿Sabrá lo que es un siglo? Si hubiera dicho “1789″, podríamos pensar que se confundió de fecha célebre. Pero, ¿1780? En verdad un arcano. La noticia añadía algo, quizá más sintomático y revelador todavía: se conoce que a la muchacha le quisieron sacar los colores por su metedura de pata en un programa de TVE, pero ella se defendió con desparpajo y afirmó: “Es irrelevante saber eso”.
Es fácil no conceder importancia a la cosa y consolarse con la asentada idea de que todas las misses y aspirantes a tales son ignorantes por definición y tontas de baba. Sus grititos, sus llantos y sus obviedades han sido parodiados hasta la saciedad en películas y programas de humor. ¿Qué se puede esperar de una miss? Ya se sabe. Pero la joven en cuestión era probablemente una chica normal hasta hace cuatro días. Habrá ido al colegio como cualquiera, y quién sabe si no habrá terminado su bachillerato o su ESO o como quiera que se llame ahora. Habrá llegado a sus dieciocho o veinte años con alguna instrucción, y la prueba es que le viene a la cabeza la palabra “irrelevante”, algo que en nuestro tiempo no está al alcance de todos. Yo me temo que sus dos respuestas, la de 1780 y la de la irrelevancia, las podrían haber dado numerosos jóvenes que nada tuvieran que ver con concursos de belleza y no pocos adultos actuales, entre ellos, sin duda, algunos de los periodistas televisivos que le quisieron sacar los colores, sólo que a ellos no se les hacen esas difíciles preguntas con cámaras delante.
“Es irrelevante saber eso”. En cierto sentido no le falta razón a la candidata a “Reina”, porque lo mismo opinaron, a buen seguro, cuantos profesores tuvo en su vida y los responsables de Educación -gubernamentales y autonómicos- de las últimas dos o tres décadas, que han hecho todo lo posible por convertir a España en una sociedad de iletrados, de ignorantes ufanos de su ignorancia, de primitivos duchos en tecnología; así como un buen número de progenitores, que se han dedicado a exigir a los docentes que enseñen a sus vástagos “cosas prácticas”, que les sirvan para ganarse la vida en el futuro, y no pierdan el tiempo con lo “irrelevante”. ¿Sirve de algo el latín, una lengua cadáver? ¿Sirven las matemáticas, cuando tenemos calculadoras que nos dan el resultado de cualquier operación en el acto? ¿Sirven la gramática, la sintaxis y la ortografía, si da lo mismo cómo se hable y se escriba? ¿Sirve conocer la historia, si basta con buscar en Internet para averiguar al instante quién fue tal personaje o qué pasó tal año? ¿Sirve la geografía, si cogemos aviones que nos trasladan a cualquier sitio en unas horas y nos trae sin cuidado el trayecto? ¿Sirve algo de algo? ¿Y qué es, pues, “lo práctico”? Tal vez sólo aprender a manejar el ordenador y la calculadora. En realidad, ¿para qué es necesario ir a la escuela? ¿Para tener una idea del mundo, del pasado de la humanidad, de la historia del arte y de las religiones, de la evolución de las ciencias, de nuestra anatomía, de los textos que se han escrito, de la multiplicación y la división y la suma y la resta, del círculo y el triángulo? Nada de eso es “práctico” ni ayuda a ganarse la vida, no digamos a ser Reina Hispanoamericana. Y sin embargo…
La educación no son sólo conocimientos y datos. Es parte esencial de lo que solía llamarse “formación”, esto es, la conversión de los individuos en personas, no en seres animalescos que caen en el mundo sin tener noción de lo que hubo antes que ellos, incapaces de asociar dos hechos, de distinguir entre causa y efecto, de articular dos frases inteligibles, de pensar y razonar, de comprender un texto simple. Esta es la clase de ser que cada día abunda más en nuestra sociedad intelectualmente rudimentaria. El problema es que, por algún misterio, a la postre esos seres no resultan “prácticos” ni se pueden ganar la vida, la vieja aspiración de sus ya embrutecidos padres. No es raro ver en la televisión a jóvenes y no tan jóvenes que dicen en estos tiempos de crisis: “Yo no quiero estudiar, lo que quiero es que me den un trabajo para ganar dinero”. A menudo tienen tal pinta de cabestros que me descubro pensando con pena: “Pero, hombre de Dios, ¿cómo te va a dar nadie un trabajo si es obvio que no te han enseñado nada y que aún no sirves ni para pegar un sello? Si yo fuera un empresario, no te contrataría”. Me temo que los que lo sean pensarán otro tanto: “No necesito a un animal tecnológico, que sepa darle a las teclas según se le ordene, pero sin tener ni idea de lo que hace. No necesito a una persona incompleta. Tráiganme a alguien civilizado, con conocimientos irrelevantes, de los que permiten desenvolverse en el mundo”.
JAVIER MARÍAS
El País Semanal, 29 de noviembre de 2009

martes, 24 de noviembre de 2009

¿QUIÉN INVENTO EL RELOJ?














El reloj, es una máquina para medir el tiempo, en horas, minutos y segundos. Una fuente de energía mecánica o eléctrica se utiliza para mover manecillas a través de un mecanismo de ruedas dentadas. Todos conocemos las diversas presentaciones del mismo, incluso la digital, que prescinde por completo del mecanismo mencionado, reemplazándolo por un visor de cristal líquido.
Como ocurre con otros inventos, el reloj no tiene una persona, a la cual se le pueda señalar como quien lo inventó. Las formas mas rudimentarias para medir el tiempo, que vendrían a ser las antecesoras del reloj en sí, comenzaron a ser utilizadas, varios siglos atrás, por civilizaciones que tomaban a los astros, como referentes del tiempo.
Por ende, estas mediciones eran los relojes de la antigüedad. Estas civilizaciones, estudiaban la luna y el sol, para medir tiempos prolongados, como los años y las estaciones que dividen al mismo. Asimismo, el sol o la luna, también era utilizados como un reloj, para poder medir el paso de los días.
Asimismo, más adelante, se llegó a crear el reloj de sol. El cual se basaba en la dirección de la sombra, que proyectaba un elemento de madera, piedra u otros. También los egipcios, crearon un reloj, que estaba basado en el correr del agua.
De igual manera, los árabes median el tiempo con cálculos de tipo astronómico, los cuales fueron conocidos en su época, por la gran precisión de sus predicciones.
Otro reloj que se inventó, el cual era bastante fiable, para la época, era el reloj de arena. Este utiliza dos bases de vidrio, las cuales están unidas por un pequeño orificio donde pasa arena, de un compartimiento al otro. Estos medían por lo general, el transcurso de una hora.
De esta manera, llegamos al siglo XIII, después de Cristo, donde se comienzan a fabricar, los primeros relojes más o menos exactos. Estos eran diseñados, para medir las horas canónicas, en los monasterios europeos.
Quien inventó el reloj de péndulo, el más exacto de su época, fue el relojero Christian Huygens. Esto ocurrió, en el siglo XVII.
Con respecto a los relojes más pequeños o transportables, estos hicieron su aparición en sociedad, el año 1524. Fue Peter Henlein, quien inventó el primer reloj de bolsillo. Al parecer, esto relojes de bolsillo, en sus inicios, sólo tenían una hora de autonomía. Pasada la misma, había que darles cuerda, para que siguieran funcionando.
Patek Philippe, fue quien inventó el primer reloj de muñeca. El reloj más utilizado, en el mundo, hoy por hoy. Aquello ocurrió a mediados del siglo XIX.
Hoy en día, existen incluso, los relojes atómicos. El reloj atómico, es el reloj más preciso del mundo. Y es el reloj utilizado, para medir la hora mundial, en concordancia con la rotación de la tierra. El atraso que presenta el reloj atómico, es muchísimo menor que un segundo por cada año
que transcurre.

martes, 17 de noviembre de 2009


Pulsa dos veces sobre la imagen para verla más grande

lunes, 16 de noviembre de 2009

CARACTERIZACIÓN JUVENIL ESTILOS DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIO


Estos son los puntos sobre caracterización juvenil y estilos de aprendizaje universitario:

1. Me considero con la “mente amplia”.
2. Me gusta “vivir” nuevas experiencias.
3. Soy una persona de:”aquí y ahora”.
4. Tan pronto como termino la actividad propuesta me busco otra para hacer.
5. Me gusta hacer los trabajos que proponen en clase en grupo.
6. Me gusta estar haciendo cosas no soporto la inactividad.
7. Prefiero guardar mis opiniones para mí.
8. Me gusta observar como hacen los trabajos y las exposiciones.
9. Me gusta hablar con datos en la mano.
10. Prefiero tener claro todos los pasos que tengo que dar antes de lanzarme a un trabajo.
11. Me gusta escuchar a los demás.
12. Intervengo en las discusiones siempre que tengo claro lo que tengo que decir y por qué.
13. Me gusta trabajar solo.
14. Me gusta observar lo que tengo que hacer.
15. Me gusta hacer lecturas donde luego pueda ver reflejadas muchas de las cosas que tengo que hacer en las prácticas.
16.A veces invierto mucho tiempo en hacer las actividades propuestas, pero es que me gusta que queden perfectas.
17. Cuando respondo a una cuestión intuyo que las causas y las consecuencias son debidas a muchos factores.
18. Me gustaría que el profesorado y el sistema de evaluación fuese objetivo.
19. Me gusta trabajar con mis compañeros si previamente hemos negociado un orden o una lógica a seguir.
20. Me encanta saber el por qué de las cosas y para qué sirven.
21. Las cosas que hago quiero que sirvan para algo.
22. Si tengo que hacer tareas o actividades las hago inmediatamente y conociendo los pasos que debo realizar.
23. Me gusta llevar a la práctica las “ideas” y “los sueños” que tengo en la cabeza.
24. Yo siempre pienso que de las cosas negativas siempre se aprende.
25. Pienso mucho antes de tomar una decisión y considero todas las decisiones antes de decidir o resolver un problema.
26. Me gusta mucho trabajar con los demás y comprobar que van al grano y llevan un orden.
27. Lo que más me gusta es experimentar, buscar…

LIBROS, DISCOS, GRUPOS, PELÍCULA, VIERNES NOCHE, DEPORTE

Historia de una maestra.
Pisando fuerte (Alejandro Sanz)
Los Secretos
Conoces a Joe Back
Salida con los amigos
Natación
Una mente maravillosa
Beba
Hombres G
El hombre de la máscara de hierro
Salida Fútbol
El código Da Vinci
Más
Amaral
La vida es bella
Fiesta
Fútbol
La McDonalización de la Sociedad
Ojos de brujo
Reunión con mis amigos
El Alquimista
P Coelo
No tiene
Gladiator
Pareja,amigos
Aerobic
Inteligencia Emocional para jóvenes
Lagrimas Negras
U2
Cine
Andy-Lucas
La oreja de Van Gogh
El señor de los anillos
Nunca el tiempo es perdido (Manolo García)
Chambao
Un paseo para recordar
Tenis
Los vínculos amorosos
Alejandro Sanz
Andy-Lucas
Lagunas del sol
Bajo el sol de la Toscana
Pub o disco
Tenis-Voleibol


De todos estos coincido con los numeros: 1, 2, 4, 5, 10, 16, 17, 19, 20, 21, 27. Y de los Libros, discos, grupos, peliculas, viernes noche y deportes coincido con:

Libros: Código da Vinci
Discos: Lágrimas negras.
Grupos: La oreja de van gogh.
Peliculas: Una mente maravillosa, La vida es bella.
Viernes noche: Salida con los amigos
Deportes: Caminar.

TRADUCCIÓN- JORNADA ESCOLAR


. En francés "JORNADA ESCOLAR":

Journèe Scolaire

TRADUCCIÓN-JORNADA ESCOLAR


. En inglés: "JORNADA ESCOLAR":

School day

NORMATIVA JORNADA ESCOLAR EUROPEA


Jornada escolar y Calendario


La educación en los últimos años ha generado multitud de problemas en los centros con respecto a su estructura y organización para hacer frente, de una parte, a los cambios sociales, y de otra a la demanda paralela de calidad de enseñanza.
La implantación de la LOGSE lleva inexorablemente a una nueva ORGANIZACIÓN ESCOLAR flexible y, dentro de ella, la JORNADA es una variable más, sin que por ella misma tenga un peso fundamental en el rendimiento del alumnado. Aún así, no hay duda de que una Jornada Escolar establecida autónomamente por decisión democrática de las comunidades educativas acompañada de un mayor aprovechamiento de la infraestructura escolar, mejora en las condiciones de trabajo, más profesorado y personal en los centros, mayor dotación escolar y una oferta suficiente de actividades extracurriculares complementarias, será un instrumento importante que mejore la calidad de la enseñanza y redunde en beneficio del alumnado, profesorado, personal no docente y comunidad educativa en general.
La Confederación de STEs no defiende un modelo de Jornada Continuada sin más como una simple reivindicación laboral de corte corporativista, sino dentro de un nuevo modelo de ORGANIZACIÓN ESCOLAR que pueda dar respuesta a todas las necesidades educativas planteadas en el seno de la Comunidad Educativa.
Consideramos que en esa NUEVA ORGANIZACIÓN ESCOLAR –la Administración implícitamente la está exigiendo con la Reforma Educativa- se debe partir de las siguientes premisas:
1. La autonomía de las Comunidades Educativas para
establecer por decisión democrática de todos los sectores, el tipo de jornada que para sus centros consideren más adecuada.
2. El horario de los trabajadores y trabajadoras no tiene por qué coincidir con el del alumnado ni con el del centro.
3. Los centros han de permanecer abiertos mañana y tarde ofertando los servicios necesarios.
4. La Administración debe extender la oferta de comedores escolares a todos los centros que lo soliciten, atendidos por personal específico.
5. Las distintas administraciones públicas deben garantizar a todos los centros la financiación correspondiente a las actividades extracurriculares, culturales y deportivas que necesiten.
6. Ha de garantizarse la igualdad de oportunidades educativas a todos los niños y niñas, ofertando más a quien menos tiene.
7. Han de mejorarse las condiciones de trabajo del profesorado, personal especializado y personal no docente para optimizar y obtener el mayor rendimiento de su labor. Hemos de conseguir que la Administración revise la jornada laboral del profesorado desde la perspectiva de su Formación Permanente. El carácter singular, crítico y creador de la actividad en el aula y de la práctica docente en general, así como la necesidad no sólo de comprender e interpretar la realidad, sino de intervenir sobre ella, requieren el desarrollo de un tipo de conocimiento profesional peculiar y complejo, y la continua y permanente reelaboración y análisis crítico. La Formación Permanente del Profesorado se debe realizar en horario lectivo y con una distribución que permita, entre otras cosas, el trabajo en equipo y la reelaboración y análisis sobre la propia labor educativa.
El objetivo no ha de ser otro que el reconocimiento del derecho de las Comunidades Educativas a establecer el tipo de jornada que deseen.

HORARIO ESCOLAR DEL ALUMNADO Y
CURRÍCULUM A DESARROLLAR

El horario escolar del alumnado, en su duración y distribución, ha de buscar el máximo aprovechamiento y rendimiento. Eso es posible mediante:
– Adecuada conjunción de períodos de trabajo con períodos de descanso.
– Metodología –dentro y fuera del aula- activa, científica e investigadora, superadora de la mera transmisión y recepción pasiva.
La distribución del tiempo debe superar la actual mecánica horaria de períodos rígidos buscando períodos más amplios y flexibles, necesarios en una metodología activa. Los períodos de descanso, variables en duración y número, se han de adaptar a la edad de los niños y niñas.
Cada comunidad educativa debe tener la capacidad y competencia para establecer en su Plan de Centro la distribución concreta del horario. La actividad escolar se desarrollará bien en centros escolares, bien en centros o instalaciones dependientes de la Administración Autónoma o Local, o en instalaciones dependientes de entidades colaboradoras. Para optimizar el rendimiento, unas mismas instalaciones podrían acoger para actividades no regladas al alumnado de diversos centros educativos.

JORNADA ESCOLAR EUROPEA:


Bajo nuestro punto de vista, lamentablemente, la organización burocrática de los centros
de Educación Infantil y Primaria ha fraguado la imagen de una jornada escolar uniforme
en la que horario del profesorado, del centro, del alumnado y de la formación educativa coinciden.
Un sistema de organización de tiempos cada vez más cuestionado bien por necesidad:
según (Husti 1992), para la enseñanza de nuestra época se hace preciso utilizar tiempos multiformes integrados en estructuras flexibles y móviles, lo cual puede suponer un punto neurálgico en la modernización de la enseñanza. Bien por convicción: para muchas personas afectadas (docentes, padres, madres, alumnado), se trata de una jornada insatisfactoria tanto en lo pedagógico, como en lo laboral y social. A menudo, cuando se habla de jornada escolar y sobre todo con algunas asociaciones de padres y madres sale indefectiblemente el tema del calendario escolar, en un intento por demostrar que los niños y niñas “tienen pocos días de clase, como para recortarles más la jornada lectiva”. Ante todo habrá que dejar claro que modelos de jornada continua no reducen en nada la carga lectiva. Adjuntamos una tabla comparativa de horarios escolares en Europa. La novedad de los datos que se reflejan en esta tabla, quizá radica en que dadas las diferencias de organización del horario en los distintos países, se utiliza el parámetro de horas lectivas anuales (descontados los recreos que en España son lectivos pero que no son contados en ningún país).
Según estos datos España está en la media de horas lectivas anuales, ni somos quienes más
horas tenemos, ni quienes menos. El tema de las vacaciones largas o no, nos vienen, por
tanto, determinadas, sin ser muchas veces de gusto del personal docente, por motivos de
tipo climático y cultural- religioso. De entre estos países tienen jornada continua
Alemania, Dinamarca e Italia, sin duda reconocidos como desarrollados. En estos tres
países la importancia de las actividades de tiempo libre, desarrolladas por la escuela, por los municipios y en el marco del vivo asociacionismo presente en sus sociedades, tiene en
general un fuerte protagonismo. En realidad, la escuela no termina con las primeras horas de la tarde, sino que se prolonga. En Italia están en el empeño de implantar la jornada de “tempo pienso” (tiempo completo) para la enseñanza elemental. Grecia tiene una jornada única (como ocurre también en algunos centros portugueses) de mañana o de tarde debido a la rotación de alumnado en los centros, ya que faltan centros escolares. En cuanto a Luxemburgo se mantienen dos días a la semana con jornada sólo de mañana y en Francia un día a la semana (miércoles) también de jornada de mañana. Por otra parte podemos constatar diferencias entre el calendario del alumnado europeo La Jornada Escolar en Europa

PAISES CARGA DIAS AL CARGA
DIARIA AÑO ANUAL

BELGICA 280’ 182 849h
DINAMARCA * 216’ 200 720h
ALEMANIA * 227’ 188 712h
GRECIA * 261’/270’ 175 761h/788h
ESPAÑA 270’ 180 810h
FRANCIA 282’ 180 846h
IRLANDA 280’ 183 854h
ITALIA * 270’ 200 900h
LUXEMBURGO 265’ 212 936h
PAISES BAJOS 300’ 200 1000h
AUSTRIA 250’/208’ 180/214 750h
PORTUGAL 300 175 875
FINLANDIA 207’ 190 656h
SUECIA 178/190
INGLATERRA/GALES 282’ 190 893h
IRLANDA NORTE 300’ 190 950h
ESCOCIA 300’ 190 950h
ISLANDIA 240’ 160 640h
LIECHTENSTEIN 270’ 200 900h
NORUEGA 261’ 190 827h
BULGARIA 200’ 165 550h
REPúBLICA CHECA 216’ 184 662h
HUNGRíA 225’ 185 694h
POLONIA 207’ 185 638h
RUMANíA 230’ 170 652h

Extraído de Las Cifras Clave de la educación en la Unión Europea editado por la Oficina
de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 1997.


JORNADA CONTINUADA Y CIUDAD EDUCATIVA

El interés permanente de toda Administración parece ser el de reducir el debate sobre jornada continuada a la mera confrontación entre la posibilidad de jornada partida, léase, clases mañana y tarde, y la de jornada continuada, léase aquí, clases únicamente por la mañana. Se trata de una simplificación alentada por la Administración, aceptada por padres
y madres y, todo hay que decirlo, coincidente con el pensar y el sentir de buena parte del profesorado; no obstante, caer en ella supone un error de bulto para todas aquellas personas
interesadas en una transformación en profundidad del sistema educativo.
¿Por qué error de bulto? Parte de un planteamiento teórico inexacto. Nadie cuestiona la función social que la tarde tiene para la comunidad, así como cada día es más extendida la certeza según la cual una mayor y mejor oferta educativa correlaciona directamente con un mayor horario a disposición del alumnado. Pero además supone desperdiciar una oportunidad importante para debatir el modelo educativo de nuestra sociedad limitándose
unos colectivos a una mera reivindicación corporativa, otros a un enfoque economicista
estrecho y otros a un encastillamiento en el miedo a romper con la costumbre.
Una vez en funcionamiento la reforma educativa real (no la teórica) ha quedado en absoluta evidencia que no ha supuesto una modificación cualitativa del modelo escolar vigente hasta entonces. El modelo continúa siendo el mismo y, a lo sumo, se le ha aplicado algunas mejoras y adaptaciones. Sin embargo, las demandas que la sociedad impone a la escuela no paran de aumentar. Frente a estas demandas las respuestas hasta ahora han sido teóricas y parciales, recordemos la promesa electoral socialista de apertura casi interrumpida de los centros, o la de algún sindicato de nuevas figuras docentes. ¿Se da respuesta a estos retos desde la jornada continuada? Es evidente que sin más no es así, pero al mismo tiempo es cierto que el modelo actual de escuela, con jornada partida incluida, se encuentra incapacitado para ello. La tesis es que la jornada continuada puede y debe ser el inicio para replantearse el modelo de escuela que estamos ofreciendo.
Con dos clarificaciones de entrada:

1ª Hablamos de jornada continuada en su sentido estricto de prolongación de lo comenzado, de permanencia, continuación, no de jornada comprimida a la mañana, en la que los distintos horarios de centro, profesorado y alumnado no tendrían porque ser plenamente coincidentes.

2ª Debemos tener claro que la jornada en sí misma no es una variable generadora de calidad independiente del modelo escolar que se oferte; es por ello que sería una lástima que por intereses de unos sectores y ceguera de otros todo quedara reducido a una mera polémica “cronométrica”. Reivindicar la jornada continuada debe significar abrir el debate acerca de un nuevo modelo de escuela. ¿Por qué? La calidad de la escuela pública se encuentra directamente vinculada al sistema educativo público, y éste, hoy, aún no estando claramente estructurado, es evidente que va más allá que la primera. En la actualidad el sujeto educador no está centrado en la escuela sino en la comunidad. Los agentes sociales y educativos son múltiples y esto se deja notar, nos guste o no el resultado, en el proceso de educación que la propia escuela intenta impartir. Así las cosas, el debate sobre la jornada laboral de mañana es cuestión importante como reivindicación laboral pero resulta un debate menor como cuestión educativa si no se lo convierte al mismo tiempo en la cuña que abra el del modelo educativo; y esta cuestión puede ser la cuña perfecta que lo abra si no nos empecinamos en mantener una concepción de la escuela como institución claramente separada del resto. Es ésta la idea del concepto de “ciudad educativa” como ideal a perseguir de un sistema educativo global, abierto y permanente que requiere el inicio de dos procesos ineludibles: la diversificación y multiplicación de las instituciones educativas y la desformalización de las estructuras tradicionales. Diversificación implica renuncia a limitar la educación sólo al espacio escolar y utilizar a fines educativos todos los tipos de instituciones existentes. Proceso que necesariamente conlleva un cambio de mentalidad tanto en el sector docente actual que asume la pérdida del monopolio educativo, ya hecho cierto; como en el resto de la comunidad que asume por su parte, la responsabilidad que le concierne, responsabilidad que ha de ser compartida y coordinada, integrada en un mismo proyecto educativo. En este concepto hay que encajar los planteamientos de escuela “a tiempo completo” que conlleva junto con una ampliación del horario y calendario de apertura de los centros una ampliación de las funciones a las que deben atender. Es en este planteamiento donde cobra verdadero sentido la reivindicación sincera de Consejos Escolares municipales con competencias bien definidas. Y es hacia allí hacia donde debe apuntar la demanda de coordinación de recursos educativos de las distintas administraciones o entidades.
Desformalización. Toda sociedad tiende a la rutina y a sacralizar, de alguna manera, sus estructuras. La desformalización supone una desacralización de la institución escolar y, con ella, una reestructuración de la misma. En esa línea son convenientes algunos apuntes:
– No hay que identificar horario del profesorado con horario del alumnado, ni en alguno de ellos dos tiene necesariamente que ser el mismo para todos. De igual manera el horario del centro puede y debe diferir de los anteriores.
– Supone un lugar común que la función educativa trasciende la meramente instructiva y, por ello, incluye otras funciones; esto debe tener una traducción real en la práctica educativa y en el modelo escolar. La primera consecuencia de ello es que es inexacta la identificación prioritaria entre horario docente y horario lectivo y desde ahí se hace urgente la demanda de un menor tiempo de horario lectivo dentro del horario laboral en el que sea posible un tiempo laboral para la formación permanente, la autorreflexión y el trabajo en equipo. La segunda consecuencia es la reivindicación de un perfil docente más flexible, menos atado al instructivismo, más variado y con más posibilidades; es aquí donde se hace necesario un esfuerzo de imaginación (y generosidad) para darle forma a nuevos perfiles docentes.
– Directamente relacionado con lo anterior, la escuela como institución no puede ser patrimonio exclusivo de las y los enseñantes “profesionalizados”, sino que se hace necesario recurrir a la participación de profesionales de otros dominios, a la integración de educadores convencionales y no-convencionales. La cópula escuela-vida sólo puede ser real si la primera da la máxima entrada posible a la diversidad de la segunda. Se trata en primer lugar de dar razón de ser a la consolidación y ampliación de los puestos del actual personal laboral para, posteriormente, ir reivindicando la entrada de nuevos profesionales; reconociendo en todos ellos su papel educativo y no sólo asistencial.
– Las características de la sociedad actual en continuo proceso de cambio y remodelación,
exige un cambio radical en el concepto tradicional de enseñanza, demasiado centrado en determinadas materias y que no ayuda a comprender y dominar el entorno.
Es el problema de conocimientos antaño reservados a especialistas y hoy pertenecientes
a la cultura general; de las materias transversales del currículum y que no encuentran acomodo en la actual enseñanza escolar sino a través de iniciativas voluntaristas o campañas institucionales superficiales y esporádicas; de las diferentes capacidades (afectivas, corporales, lúdicas, artísticas, expresivas...) que salen despedidas del rígido encorsetamiento de nuestros programas.
Docente y discente, adulto y niño, son personas enajenadas, alienadas como tales, que sólo encuentran canales para el cumplimiento de los estrictos roles en los que son encasillados. Se trata de intentar convertir al centro en el eje dinamizador de una auténtica educación integral que aúne los diferentes esfuerzos educativos. El debate sobre el modelo de jornada debe convertirse, pues, en la punta de lanza de otro debate mucho mayor, el del modelo escolar ; eso será posible si todos los sectores implicados se disponen al diálogo con voluntad y apertura de miras.
Desde esta actitud, por convicción y por estrategia, no tiene sentido agudizar el enfrentamiento, a menudo visceral, con padres y madres, es necesario realizar el esfuerzo de vincularlos a un objetivo común: la mejora de la escuela pública con el cambio de su modelo. En este modelo pueden existir muchas más coincidencias que diferencias. La victoria “laboral” producto de una simplificación del debate puede conllevar cierto regusto amargo y la sensación de que algo hemos dejado en el camino, la continuación de un proceso de “socialización” acelerado desde una pluralidad de medios y al que no hay respuesta eficaz desde una escuela es clerotizada, ni desde una comunidad educativa huidiza y fragmentada y dar en el gusto a una patronal empeñada en plantear ese debate presuponiendo como incuestionable el actual marco escolar y con ello no torpedear la negativa de la Administración a afrontar una política de bienestar social que implique incremento de recursos y descentralización del sistema educativo. ¿Cuál es el juego que queremos jugar?

JORNADA ESCOLAR EN ESPAÑA





INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como finalidad dar a conocer la situación de la jornada
escolar en el Estado español y determinar las diferencias entre unas y otras CC.AA. en relación a este aspecto.
En el sistema español son las CC.AA. las que deben desarrollar los aspectos
concretos que permiten administrar el sistema educativo en su ámbito de gestión
partiendo de la legislación vigente que es responsabilidad del Parlamento.
Las diferentes Leyes educativas (tanto la LOGSE anteriormente como la LOCE en
la actualidad) han puesto de manifiesto en varios de sus artículos la necesidad de
“fomentar la autonomía pedagógica y organizativa de los centros”, pero les ha
correspondido a las CC.AA. establecer los procedimientos para hacer efectivos estos principios.
Fruto de este desarrollo normativo, 10 de las CC.AA. han regulado los procedimientos para desarrollar esta autonomía de organización de los centros
educativos, poniendo a disposición de la comunidad educativa los instrumentos
necesarios para establecer diferentes modelos de jornada escolar.
En estos momentos las comunidades educativas con autonomía para determinar el modelo de jornada escolar administran el 65 % del total del alumnado de Infantil y Primaria del Estado.
Con este informe STEA quiere denunciar que Aragón se encuentra entre esa
minoría de CC.AA. que no disponen de autonomía organizativa para desarrollar el modelo de jornada más conveniente.
A continuación resumimos por orden cronológico los procedimientos que
desarrollan la autonomía en materia de jornada escolar vigentes en las CC.AA

INFORME SOBRE LA JORNADA ESCOLAR EN ESPAÑA.

•Acuerdo favorable de padres/madres (Mayoría absoluta. Participación 25 %)
•Acuerdo favorable del alumnos (Mayoría absoluta)
•Acuerdo favorable Personal de Administración y servicios.
•Acuerdo favorable del Consejo Escolar (Mayoría absoluta)

ANDALUCÍA
% Alumnado en Ed. Infantil y Primaria 21,2
La orden andaluza que regula la jornada escolar (1992) está motivada en los
artículos 57 y 59 de la LOGSE que establecen que “las administraciones educativas fomentarán la autonomía pedagógica y organizativa de los centros”. Con estas premisa concluye: “parece indicado regular un sistema de ordenación del horario escolar que facilite los intereses y necesidades de la comunidad educativa siempre que garantice la consecución de los objetivos educativos previstos”.
Los centros educativos andaluces deben elegir entre tres modelos de jornada
escolar:
1. Jornada escolar en sesión única de mañana.
2. Jornada escolar con cinco sesiones de mañana y dos de tarde.
3. Jornada escolar con cinco sesiones de mañana y cuatro de tarde.
Procedimiento:
•Acuerdo favorable del Consejo Escolar (dos tercios)
•Consulta a padres/madres (Mayoría absoluta de electores)

domingo, 1 de noviembre de 2009

TÍTULO DE LA PELÍCULA "HOY EMPIEZA TODO"

FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Título original: Ça commence aujourd´hui.
Nacionalidad: Francia, 1999.
Género: Drama social. Duración: 117 minutos
Director: Bertrand TAVERNIER
Guión: Dominique Sampiero, Tiffany y Bertrand Tavernier
Fotografía: Alain Choquart
Montaje: Sophíe Brunet
Música: Louis Sclavis
Producción: Alain Sarde/Little Bear/TF1 Production
Reparto: Philippe Torreton (Daniel Lefebvre), María
Pittaresi (Vcaleria), Nadia Kaci (Samia), Veronique Ataly
(señora Liénard), Nathalie Bécue (Cathy), Emmanuelle
Bercot (señora Tiévaux), Betty Teboulle (señora Henry),
Gérard Giroudon (Alcalde), Didier Bezace (Inspector),
Marief Guittier (Daniel), Daniel Delabesse (Marc).
Edición en VHS: Manga Films/Vértigo

ARGUMENTACIÓN

Daniel Lefebvre es director de una escuela infantil en una zona del norte de Francia azotada por la crisis de la minería, su única fuente de actividad económica. Frente a la rigidez del sistema educativo y a la burocracia de las administraciones políticas (y servicios sociales) Daniel y las profesoras de su escuela luchan por desarrollar su labor, pero la raíz de muchos de los problemas que afrontan está fuera de la escuela. Daniel, hijo de minero y apasionado con su trabajo, no puede ser indiferente a ese entorno social. En su lucha personal Daniel se verá apoyado por dos mujeres, su compañera Valeria, una escultora que tiene un hijo, y Samia, una asistente social capaz de superar los formularios.

EL DIRECTOR
Hijo de un escritor, Bertrand Tavernier (Lyon, 1941) hizo crítica de cine y escribió guiones antes de debutar como realizador en 1963 en un film por episodios. Desde su primer largometraje (El relojero de St.Paul, 1973 -basado en un relato de Simenon-) destacó por su enfoque social y su mirada crítica. Aunque ha abordado muchos géneros, destacan sus ambientaciones históricas (Que empiece la fiesta, El juez y el asesino, La pasión de Beatriz, La vida y nada más, La hija de D´Artagnan, ...) y sus visiones ácidas de la sociedad francesa contemporánea: Los inquilinos, Un domingo en el campo, Alrededor de la medianoche, La guerre sans nom, Ley 627 o La carnaza.
Hoy empieza todo (1999) desató un animado debate sobre la educación en Francia. Su última
película, Dejad pasar (2002) es una reflexión sobre los cineastas franceses que trabajaron bajo la ocupación nazi.

PUNTOS DE INTERÉS
La película provocó (sobre todo en Francia) una polémica entre entusiastas y detractores.
Premiada en Berlín y por algunos sindicatos de enseñantes, otros festivales la apartaron del palmarés (no así el público) y el gobierno mostró su malestar (Jospin, primer ministro en la fecha del estreno había sido ministro de Educación con Mitterand).
La escuela, algunas maestras y, por supuesto, los niños son reales. El guionista, Dominique Sampiero es profesor de instituto. El relato contiene anécdotas de su experiencia y busca retratar arquetipos y constantes de la educación: la posición de las administraciones políticas (el alcalde comunista) y educativas (el inspector), la burocracia de los servicios públicos (excusas de la responsable de la asistencia) y la conexión entre problemas escolares y sociedad.
Destaca el análisis de las diferentes posturas que adoptan los educadores ante los problemas: el inspector, el director que defiende las curvas de rendimiento, la profesora veterana, la novata y, especialmente, el comprometido director Daniel Lefebvre.
Daniel, pese a su experiencia como pedagogo (y su excelente habilidad con los niños) no saber manejar la relación con el hijo de su compañera y también le cuesta relacionarse con algunos padres. Pero nos muestra siempre su capacidad para actuar su energía contagiosa.
El film nos golpea con el contraste entre las tiernas miradas de los niños y la brutalidad del entorno dominado por el paro, el alcoholismo, el frío y la pobreza.
Por ello, la película va más allá de una mirada sobre la escuela, es una disección de cierta parte de la realidad frecuentemente olvidada por los medios. Es una denuncia y, al mismo tiempo, un canto a la solidaridad, al coraje social y a la imaginación.